Categorías
Interfaz Wigand: entrada y salida WG26 o WG34
Interfaz de timbre: compatible con timbre con cable externo
Formas de acceso: Tarjeta, código PIN, tarjeta y código PIN
Marca:
S4AArtículo No.:
S4A-K1Teclados de control de acceso (autónomos)
El cableado de un controlador de acceso independiente implica conectar la alimentación, el teclado o lector, la cerradura y los accesorios opcionales (p. ej., sensores de puerta, botones de salida). Los pasos exactos dependen del modelo y el fabricante del controlador, pero a continuación se presenta una guía general con consideraciones clave y diagramas para simplificar el proceso:
Se necesitan herramientas y materiales
- Pelacables/crimpadora
- Multímetro (para probar conexiones)
- Cables de bajo voltaje (18–22 AWG, cobre trenzado para mayor flexibilidad)
- Terminales de tornillo, conectores de crimpado o tuercas para cables
- Abrazaderas para conductos o cables (para protección de cables)
- Fuente de alimentación (si no funciona con batería)
Paso 1: Comprenda el diagrama de cableado del controlador
La mayoría de los controladores independientes tienen terminales etiquetados para los componentes clave. Consulte siempre el manual del fabricante para conocer las etiquetas exactas de los terminales y los requisitos de voltaje. Un diseño típico incluye:
- Entrada de alimentación: +12 V CC, GND (tierra)
- Teclado/lector: DATOS, COM (común) o pines específicos (por ejemplo, D0, D1 para lectores Wiegand)
- Salida de bloqueo: LOCK+, LOCK- (para cerraduras magnéticas) o NC/NO (normalmente cerrado/normalmente abierto para cerraduras eléctricas)
- Accesorios: DOOR (sensor de puerta), REX (botón de solicitud de salida), ALARM (salida de alarma)
*Ejemplo de diseño de terminal:*
|Etiqueta del terminal|Función|
| +12V | Entrada de energía (positiva) |
| GND | Entrada de alimentación (negativo/tierra) |
| DATOS | Señal de datos del teclado/lector |
| COM | Tierra común para teclado/lector |
| LOCK+ | Conexión positiva a la cerradura |
| LOCK- | Conexión negativa a la cerradura |
| PUERTA | Se conecta al sensor de puerta (normalmente cerrada) |
| REX | Se conecta al botón de salida (interruptor momentáneo) |
Paso 2: Conecte la fuente de alimentación
#A. Controladores alimentados por batería
No necesita cableado permanente para la alimentación. Inserte pilas (p. ej., 4 pilas AA) en el compartimento del controlador.
- Cable de respaldo opcional: Si el controlador lo admite, conecte una fuente de alimentación de 12 V CC a los terminales +12 V y GND con cables de calibre 18-22 AWG. Asegúrese de que la polaridad sea correcta (cable rojo a +12 V, cable negro a GND).
#B. Fuente de alimentación cableada
- Conecte la salida de la fuente de alimentación a los terminales +12V y GND de los controladores.
- Utilice una fuente de alimentación regulada (por ejemplo, 12 V CC, 1 A) y asegúrese de que el consumo total de corriente del controlador, el teclado y la cerradura no exceda la capacidad de la fuente.
- Para recorridos largos, utilice cable más grueso (18 AWG) para minimizar la caída de tensión.
Paso 3: Conecte el teclado o el lector
#A. Teclado/lector Wiegand (común para sistemas autónomos)
- El protocolo Wiegand utiliza dos cables de datos (DATA0, DATA1) y uno común (COM).
- Conecte los teclados DATA0 al terminal DATA del controlador (o D0), DATA1 a D1 (si está etiquetado) y COM al terminal COM del controlador.
- Utilice cable de par trenzado blindado para reducir las interferencias, especialmente en tramos de más de 20 pies (6 m).
#B. Teclado simple (conexión directa)
Algunos controladores independientes tienen terminales dedicados para las filas y columnas del teclado (p. ej., R1–R4, C1–C3). Siga el manual para asignar los botones del teclado a estos terminales.
Paso 4: Conecte el cable de la cerradura
#A. Cerradura magnética (de seguridad)
- Las cerraduras magnéticas requieren una fuente de alimentación continua para permanecer bloqueadas (a prueba de fallos: se bloquean cuando la energía está encendida, se desbloquean cuando la energía está apagada).
- Conecte el cable positivo (+) de las cerraduras al terminal LOCK+ del controlador y el cable negativo (-) al LOCK-.
- Asegúrese de que el voltaje de salida de bloqueo de los controladores coincida con los requisitos de los bloqueos (por ejemplo, 12 V CC, 24 V CC).
#B. Cerradura eléctrica (a prueba de fallos o a prueba de fallos)
- Cerradura de seguridad: se desbloquea cuando hay energía encendida (común para salida de emergencia).
- Bloqueo a prueba de fallos: se bloquea cuando se enciende la energía (estándar para seguridad).
- Conecte el cerradero a los terminales NC (normalmente cerrado) o NO (normalmente abierto) del controlador según el modo a prueba de fallos/seguro contra fallos:
- A prueba de fallos: NO utilice terminales (el interruptor se desbloquea cuando se aplica energía).
- A prueba de fallos: utilice terminales NC (se bloquean cuando se aplica energía).
Paso 5: Agregar accesorios opcionales
#A. Sensor de puerta (interruptor de contacto)
- Instalar un sensor de puerta normalmente cerrada (NC) para monitorear el estado de la puerta (abierta/cerrada).
- Conecte un cable del sensor al terminal PUERTA del controlador y el otro a GND (o COM, según el manual).
- El controlador activará una alarma si se fuerza la apertura de la puerta (el sensor se abre).
#B. Botón de solicitud de salida (REX)
- Un botón pulsador momentáneo permite a los usuarios salir sin un código.
Conecte los dos cables de los botones REX a los terminales REX y GND del controlador. Al presionar el botón, se envía una señal para desbloquear la puerta.
#C. Salida de alarma
Si el controlador tiene una terminal de ALARMA, conéctela a una sirena o zumbador con cables de calibre 22 AWG. La alarma se activa ante accesos no autorizados o entradas forzadas.
Paso 6: Conecte a tierra el sistema (opcional pero recomendado)
- Para entornos al aire libre o con alta interferencia, conecte a tierra la carcasa metálica del controlador a una toma de tierra del edificio utilizando un cable verde de 14 a 16 AWG.
- Conecte un extremo al terminal GND del controlador y el otro a una varilla de tierra o al bus de tierra del panel eléctrico.
Paso 7: Enrutar y proteger los cables
Cableado interior: Utilice abrazaderas para sujetar los cables a lo largo de las paredes o zócalos. Evite exponer los cables al tránsito peatonal o a daños físicos.
Cableado exterior: Pase los cables por conductos de PVC para protegerlos de la humedad, los rayos UV y las plagas. Selle los extremos de los conductos con prensaestopas resistentes a la intemperie.
- Separe los cables de alimentación y de datos: mantenga los cables de alimentación al menos a 15 cm (6 pulgadas) de distancia de los cables de datos para evitar interferencias.
Paso 8: Pruebe el sistema
1. Encienda el controlador: verifique si hay luces de error (por ejemplo, LED rojo para bajo voltaje).
2. Pruebe el teclado: ingrese un código de usuario para asegurarse de que el controlador emita un pitido y la cerradura se active.
3. Función de bloqueo/desbloqueo: Verifique que el bloqueo se active y se libere cuando se ingresa un código válido.
4. Sensor de puerta: Abra/cierre la puerta para verificar si el controlador detecta el estado (por ejemplo, LED verde para “puerta cerrada”).
5. Botón REX: Presione el botón de salida para confirmar la liberación del bloqueo.
6. Solución de problemas: si surgen problemas, use un multímetro para verificar el voltaje en las terminales de la cerradura y del controlador, y vuelva a verificar las conexiones de los cables.
Consejos clave
- Etiquete los cables: utilice una etiquetadora para marcar los cables (por ejemplo, “LOCK+”, “REX”) para facilitar el mantenimiento futuro.
- Siga la polaridad: las conexiones de alimentación inversas pueden dañar el controlador o la cerradura.
- Verificar la caída de tensión: para tramos de cable largos, mida la tensión en la cerradura para asegurarse de que esté dentro del 10 % de la tensión nominal (por ejemplo, 12 V CC ± 1,2 V).
Consulte el manual: Cada controlador tiene características únicas (p. ej., zonas horarias, anti-passback). El manual detallará el cableado específico para funciones avanzadas.
Siguiendo estos pasos y priorizando la seguridad y la claridad, podrá cablear correctamente un sistema de control de acceso independiente. Apague siempre el sistema antes de realizar las conexiones y consulte con un profesional si tiene dudas sobre el trabajo eléctrico. En S4A, contamos con un equipo de profesionales que puede resolver sus problemas de cableado y hardware.